Programa BarnaSants 2019

Nacho Vegas

Viernes 8 de febrero de 2019
FAKTORIA D’ARTS / 22.30 H / 17 – 20€
Violética

BarnaSants 2019 el 08/02/2019 

Nacho Vegas es hoy en día uno de los artistas más consolidados y respetados de España.

Nacho Vegas

Lleva sobre los escenarios desde los años noventa con grupos como Eliminator Jr o Manta Ray. El pasado mes de junio, Nacho Vegas editó Violética (Marxophone, 2018). Grabado por Paco Loco en el estudio de Puerto de Santa María

Violética es su séptimo largo en solitario y lleva estampado su inconfundible sello: la protesta elegante y firme. Vegas, además, nos sirve una propuesta musculosa: un doble CD o triple LP, en el caso de que la escuchamos en vinilo.

Violética es uno de los trabajos del asturiano que ha sufrido más mutaciones durante el proceso de concepción. Comenzó siendo un proyecto de versiones y ha acabado recogiendo dieciocho temas, de los cuales sólo dos son adaptaciones (de Violeta Parra y de Manuel y Aurelio Caxigal).

El álbum -sin serlo- se puede entender como un recopilatorio del cancionero del cantautor. No responde a un momento concreto y, por tanto, tiene la heterogénea de todas sus las etapas. De los primeros pasos con Actos inexplicables (2001) a la calma tensa del más reciente Resituación (2014). La ternura, la protección y sus correspondientes manifestaciones son los grandes temas del largo.

El disco está cargado de invitados, como es habitual en los últimos trabajos de Vegas. En el caso de Violética, junto al cantautor CORU Antifascista Al Altu La Porta, Christina Rosenvinge o Maria Rodés. Durante la presentación en la Faktoria de Artes, el asturiano estará acompañado de su banda: Edu Baos, Abraham Boba, Joseba Irazoki, Manu Molina y Luis Rodríguez.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.