Canción de espera
Flor de voz
Botón lunar
Sonoro paso lento.
Dime cómo hacerle ¿Cómo encontrarte?
Si son quimeras o primaveras
tardes de ayuno estas ganas de esperarte.
Me fui creyendo que eran tus piernas
resguardo y fuga para mi prisión.
Y presiento que todo el rumor
de hallar tu entalle es claro cielo.
Pájaro de pluma azul
Ave lejana
Trampa que enamora,
pervierte y sana.
Cura el día de norte, la herida en mi guitarra.
Hoy apareciste extraviada
en un cabello en el jabón —tal vez fui yo—,
Será que ayer cantó temprano la cafetera
y despertó muy tarde el gallo.
Me fui creyendo que eran tus piernas
resguardo y fuga para mi prisión.
Y presiento que todo el rumor
de hallar tu entalle es claro cielo.
(2002)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.