Puerto Montt está temblando


Puerto Montt está temblando
con un encono profundo:
es un acabo de mundo
lo que yo estoy presenciando.
A Dios le voy preguntando,
con voz que es como un bramido,
por qué mandó este castigo.
Responde con elocuencia:
«Se me acabó la paciencia
y hay que limpiar este trigo».

Se me borró el pensamiento;
mis ojos no son los míos.
Puedo perder el sentí’o
de un momento a otro momento.
Mi confusión va en aumento;
soy una pobre alma en pena.
Ni la más dura cadena
me hubiera afligí’o tanto,
ni el mayor de los espantos
congelan así las venas.

Estaba en el dormitorio
de un alto segundo piso
cuando principia el granizo
de aquel feroz purgatorio;
espejos y lavatorios
descienden por las paredes.
«Señor, ¿acaso no puedes
calmarte por un segundo?»
Y me responde iracundo:
«Pa’l tiburón son las redes».

No hay palabras en el mundo
para explicar la verdad,
ni talento, en realidad,
pa’ penetrar en profundo.
Qué viento más iracundo,
qué lluvia tan alarmante,
qué pena tan abundante,
¿quién me da la explicación?
Solo el sabio Salomón,
pero se halla tan distante.

Del centro salté a la puerta
con gran espanto en el alma,
rugando por una calma,
pero el temblor va en aumenta.
Todo a mis ojos revienta,
se me nubla la cabeza
del ver brincar en la pieza
la estampa de San Antonio
diciendo: «Muera el demonio
que se anda haciendo el que reza».

La mar está enfurecí’a,
la tierra está temblorosa:
¡qué vida tan rencorosa
los trajo la atardecida!
Con una angustia crecida
le estoy pidiendo al Señor
que detenga su rencor
tan solo por un minuto.
Es un peligro este luto
pa’l alma y el corazón.

Así fue, señores míos,
la triste conversación
que en medio de aquel temblor
sostuve con el Divino.
Cuando pasó el torbellino
de la alvertencia final,
bajito empezó a llorar
mi cuerpo resucita’o
diciendo: «Dios ’tá indina’o
con la culpa terrenal».

Me aferro con las dos manos
en una fuerte manilla,
flotando cual campanilla
o péndulo dispara’o.
«¿Qué es esto, mi Dios amado?»,
dije apretando los dientes.
Pero Él me responde hiriente:
«Va a ser mayor el castigo
para el mortal enemigo
del pobre y del inocente».

(1960-1961)

Versión de Violeta Parra
Versión de Sílvia Pérez Cruz
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Décimas por el gran terremoto del 22 de mayo de 1960, que sorprendió a Violeta en Puerto Montt.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.