Verso por el mundo al revés (o Yo vi a un hombre andar de cabeza)
yo lo vi en una pintura;
de penitente vi un cura,
vi el demonio confesa’o.
Yo vi a un hombre andar de cabeza
y a un toro morder a un perro,
sobre una montaña un cerro
y un fraile que nunca reza.
También vide una princesa
desnuda y a pie pela’o.
A un santo lo vi cura’o,
las estrellas por el suelo
y en las alturas del cielo
el mundo al revés pinta’o.
Yo vide a un moro rezando
y de monja una chusquiza.
Al altar diciendo misa
y vi al tronco predicando;
al fuego lo vi apagando
al agua con su luz pura.
Al mar lo vi sin hondura
pa’ testiguar el ejemplo
que lo profundo de un templo
yo lo vi en una pintura.
Yo vi un jinete ensilla’o
y arriba d’él el caballo,
y haciéndole huevo al gallo
las gallinas se han pilla’o,
a un juez lo vi condena’o
en una prisión muy dura,
el reo mucho se apura
en su código leyendo,
un ciego que estaba viendo,
de penitente vi un cura.
Vi un hombre que estaba arando
con su arado a la cintura
y en aquella agricultura
los bueyes lo iban picando.
La mujer iba sembrando
por el aire los sembrados,
y en su ser desajera’o
en Chile estaba la Grecia,
y en la puerta de una iglesia
vi el demonio confesa’o.
Despedida:
Por fin un recién nacido
a su madre la cargaba,
vide un pato que nadaba
sin gota de agua en el río,
después vide que un tullido
gobernaba tres naciones,
un sordo oyendo canciones
y un muerto tiró un balazo,
dos guapos vide sin brazos
peleándose a bofetones.
Canto a lo humano, verso por el mundo al revés, encuartetado y con despedida. Lo hemos transcrito del libro V. Parra, «Poésie populaire des Andes», Paris, Maspero, 1965, pp. 52-54.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.