Verso por las doce palabras (o La una es la principiante)
entre las alas del Pueta (1)
decoran por el profeta
redobladas pelegrinas).
La una es la prencipiante,
Belén dirá que Jesús,
allí la Virgen dio luz
al hermosísimo Infante.
Galilea fue triunfante
con la su’lime do’trina:
Nazaré’ y otra vecina
ciudad que hay en el Oriente.
Estampó el Omnipotente (2)
doce palabras divinas.
Las dos son tablas de amor
que de pieira iguales no hay
escritas en un Sinaí,
se las dio el Digilaor;
las tres son de tal fervor
tres Marías que decretan (3)
testifica’o el planeta,
timbre del o’tavo cielo,
que resplandecen sin velo
entre las alas del Pueta.
Cuatro son las angelitas,
cinco son las cinco llagas
y del Señor cinco dagas,
dicen los israelitas;
en el misal están escritas
Elía’, amo de trompeta,
se elevan como un cometa,
las platica Jeremías,
las legales profecías
decoran por el profeta.
Seis son las seis luminarias
de la Virgen tan prudente,
estampó el Omnipotente, (4)
que el Señor llamó primaria;
siete que alumbran vituarias, (5)
siete estrellas verentinas
a veces con matutina
pero con el mesmo nombre,
dándole cré’ito al hombre
redobladas pelegrinas.
Despedida:
Agradable julanita, (6)
clavelito primoroso,
diez son los diez mandamientos,
mandamientos tan dichosos;
once son mil virtuosos
vírgenes del mayor gra’o
este punto jue ensalsa’o
en regla pontifical;
a doce llegó el final
de Dios el apostola’o.
Primera versión, de El folklore de Chile, vol. 2.
La cuarteta inicial aparece solo en Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción. En la versión abreviada de Violeta Parra en Ginebra se canta solamente la primera y la última décima de la versión citada.
(1) En la segunda versión, editada en Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción, dice: «Doce palabras divinas / decoran por el profeta / entre las alas del Pueta / redobladas pelegrinas».
(2) Violeta en ambas versiones parece cantar «es tan pueblo omnipotente», lo que no tendría ningún sentido.
(3) En la segunda versión se intercambian los cuatro últimos versos de la segunda y la tercera décima, terminando esta segunda con «se elevan como un cometa» hasta «decoran por el profeta». Los cuatro últimos versos de la tercera pasan así a ser «testifica’o el planeta» hasta «entre las alas del pueta». Es probable que la segunda versión sea la correcta, siendo las tres Marías (que «se elevan como un cometa») las estrellas zeta, épsilon y delta de la constelación de Orión.
(4) En la segunda versión: «y jueron tan competentes», lo que tiene más sentido.
(5) Pasaje de tenor y significado incierto.
(6) En la segunda versión: «Don Davide y don Gonzalo, / clavelito primoroso».
Verso encuartetado con despedida que aprendió Violeta Parra de Alberto Cruz, Salamanca, Choapa.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.