Monarca
que llaman Monarca
cruza el continente en largo recorrido
agitando sus alas
esa mariposa sin pedir permiso
se mueve a sus anchas
sabe que el planeta es territorio abierto
para los que viajan
a esa mariposa de vivos colores
que llaman Monarca
nadie se lo ha dicho pero ella lo sabe
dónde está su casa
donde el sol calienta donde crece el hijo
donde brota el agua
donde el cuerpo pide donde no hay herida
y el amor aguarda
año tras año
sin pasaporte
la mariposa viaja
del norte al sur
del sur al norte
esa mariposa de vivos colores
que llaman Monarca
nada la detiene ni el rumor del viento
ni el de la distancia
esa mariposa es un ejemplo firme
y claro de constancia
nada la detiene ni el temor del cielo
ni el de las aduanas
año tras año
sin pasaporte
la mariposa viaja
del norte al sur
del sur al norte
Wikipedia:
La mariposa monarca, (Danaus plexippus), es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida a Nueva Zelanda y a Australia. En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra como una ocasional migrante en Europa Occidental.
La monarca es especialmente conocida por su larga migración anual. Realiza migraciones masivas hacia el sur de agosto a octubre, mientras que migra hacia el norte en primavera.
Las hembras depositan los huevos de la siguiente generación durante esas migraciones. La población al este de las Rocosas hiberna en los estados de México y Michoacán, México, en la Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca. Estos santuarios fueron declarados en 2008 como Patrimonio Natural de la Humanidad en su modalidad de lugares naturales. La población oriental hiberna en varios lugares de la zona costera central de California, Estados Unidos, principalmente en Pacific Grove y Santa Cruz. La duración de estos viajes excede la vida de cualquier mariposa (vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y de 2 a 6 semanas como mariposa). La manera en que la especie es capaz de volver a los mismos sitios de hibernación tras varias generaciones aún se investiga; los patrones de vuelo son heredados, basados en una mezcla de ritmos circadianos y la posición del sol en el cielo que están basados en sus antenas.
Es uno de los pocos insectos que logra realizar travesías transatlánticas. Unas cuantas mariposas monarca llegan al suroeste de Gran Bretaña y a España en los años de vientos favorables.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.