Las canciones
que aparece cuando todo pasó.
Viene atrás corriendo, como el paisaje
que dejamos cuando nos estamos yendo.
Cristal débil de hielo que se rompe
de un mal paso de tropezar.
Que pretende tomar la vida en un trago
y se ahoga al comenzar.
Mas osada es la canción que te acompaña,
de dos caminos te hace uno solo,
brota de la nada y te señala
que el lugar del alma está nuboso.
Acompaña a un corazón sediento
y a un amor que floreció,
Te habla de ocasos y de nacimientos
de abandonos y salvación.
Mucho más valientes son las canciones
que tocan los fuegos y los dolores.
Falsas bendiciones, falsas cadenas,
falsas curaciones y falsas guerras.
Falsos ojos, falsas religiones,
falsos modos, falso escritor,
falsos cuentos y falsas las palabras,
falsos todos y falso yo.
Están las que te encantan y las que desencantan,
las que sin palabras lo dicen todo,
las siempre presentes, y las inadvertidas,
Las que son como armas y están prohibidas.
Las que viajan y las que no despegan,
Las de ayer y las de hoy,
centenarias, himnos de una patria
para niño y dictador.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.