Caco, ¡sálvanos!
La cebolla del mundo
se puso unas faldas que son de papel.
Si en un pueblo tan bonito,
si en un pueblo que hay que ver,
se ha vuelto el mundo papeles,
¡calcule cómo ha de ser!
Y es un pueblo de campaña,
la ciudad de Treinta y Tres.
Cantado:
En este mundo de ahora
todo se apapelonó.
Hay papeles y papeles
en este mundo de horror.
Caco, ¡sálvanos!
Caco, ¡sálvanos!
Papeles para nacer,
papeles para morir.
Y entre nacimiento y muerte
papeles para vivir.
Dicho:
Papel en cualquier lugar,
todo en gran revolución.
Papel en cada bolsillo,
papel en cada cajón.
¿Va a dar un paso?... Papel.
Papel si está en un sillón.
Si trabajando… Papel.
Papel, por cualquier razón.
Cantado:
Y cuando ya esté bien muerto,
con papel de defunción,
le pondrán una corona
de papel, ¡que no ni no!
El Caco ya comprendió
que este mundo puede arder,
y él se lleva en su carrito
papeles para comer.
El Caco empieza a juntar
los papeles con el sol,
y siente de todos lados… decir:
Caco, ¡sálvanos!
Caco, ¡sálvanos!
Canción
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.