Tesis
¿Quién? ¿Quién abrirá tus puertas
cuando ingrese la mañana
avanzando con su paso
arrastrando la esperanza
por un nuevo amanecer?
¿Quién? ¿Quién llevará su escudo
cuando ataquen los dragones
esos que duermen adentro
tan adentro en los amores
que no sabes esconder? (1)
Objetivos y Marco Teórico
¿Quién? ¿Quién acudirá a tu huerto
cuando estalle el firmamento
de tormentas de recuerdos
inundando los cimientos
de tu alma y tu querer?
¿Quién? ¿Quién visitará la estrella,
la impaciente, la lejana
la que hicimos con tu cuerpo
y mi cuerpo y la guitarra
esperando anochecer? (2)
Desde el tema a los anexos
el problema es que los besos
no se olvidan pues no hay método
que resuelva ese matiz
que se pueda así medir
que me acerque hasta ti.
Cualitativamente pienso
la verdad la fui aprendiendo
observándome por dentro
y entrevistando al porvenir
la conclusión fue que sin ti
mi mundo no se iba a morir.
Conclusiones
¿Quién? ¿Quién descubrirá que anduve
por tu risa y tus colores
de arco iris y de flores
que hasta ayer fueron tus soles
y que hoy tiñen tu ser?
¿Quién? ¿Quién responderá a mi nombre
cuando un día te equivoques
y en secreto te conformes
en un lecho sin pasiones
despertando en otra piel?
Recomendaciones
Cuida bien tus sentimientos
si te enamoras con el tiempo
no descuides ni des por hecho
a quien te ama y espera atento
tu amor tal como es.
Bibliografía
50 páginas de sábanas escritas con tu sabia
100 canciones
y más de 1000 poesías que no acaban
y que jamás te cantaré.
(1) Pie de página: Los dragones criaturas
mitológicas de un tiempo
en que tu escribías cuentos
con mis labios con tu fuego
y que ahora no saben volver.
(2) Nota al pie: La guitarra un instrumento
de seis puros sentimientos
afinados en silencios
de tu voz callando un verso
y que ahora buscas sin saber.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.