Habana marzo 2009
que hacer justicia a un sueño.
Un balcón por fin abierto,
el abrazo del pueblo,
el "Tinto" nos llama,
un paseo por la habana,
una ducha a las seis...
os traigo para que conspiréis.
Un empujoncito a un Lada,
las calles inundadas de horas.
Una loca encantadora,
la sonrisa de Aurora,
la sombra del Ché en cada café,
el trío del malecón,
los versos de Waldo en el salón.
Canto a canto voy soñando las mañanas,
vuelvo a ser un aprendiz de trovador
cobijado por la limpia
y clara luz de tu mirada
se me pasa la semana,
créeme cuando te digo
que su casa es ahora mi Revolución.
Un colibrí, su promesa,
diálogos furtivos con Xenia.
Al final del día un mojito,
quien lo diría, Juanito…
La noche nos lleva a un jardín
y una abuela
nos reúne a su calor y abrazo
de madre de cantor.
Sueño a sueño voy cantando las mañanas,
vuelvo a ser un aprendiz de trovador
cobijado por la limpia
y clara luz de tu mirada
se me pasa la semana,
créeme cuando te diga
que tu casa es ahora mi Revolución,
créeme si te confieso
que prefiero voz amiga
a un pedestal hecho de canción.
A Vicente Feliú (amigo y hermano)
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.