El viajero
Esquivando el fracaso
No encuentra su paso
Mas que otro camino que andar.
EL viajero tan solo atesora
Lo que a su memoria
Le dio muerte y gloria:
El pozo, la sombra y el pan.
El viajero no tiene más patria
Que un par de faroles
Cubiertos de escarcha
Un sol de justicia, una luna en venganza
Tiritando de frío, modelada de fragua.
Un pozo al amparo
De sombra y de pan.
Quiso mirarse en el río
Como un desafío
A su identidad
No quiso asomarse a la noria
De su propia historia
De miedo ancestral.
Al viajero que emprende el camino
Sin un as en la manga
Tan solo le amarra
La suerte que habrá de correr.
Y el viajero que abreva el destino
Donde le frío se remansa
Tan solo descansa
Si cierra la puerta del hambre y la sed.
Por eso es que quiso mirarse en el río
Como un desafío
A su identidad
No quiso asomarse a la noria
De su propia historia
De miedo ancestral.
Y al dolor que atraviesa los siglos
Con el desvarío del hielo en la piel
Lo retuvo y devino en un grito
Al que hoy llama "quejío"
La raza calé.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.