Palabra de luz


Brisa que vienes salobre
vienes salobre
desde el mar profundo
la luna te alumbra el camino
y el uvero viejo
te anida en sus brazos

Ya que vienes desde lejos
vienes de lejos
tráete en los labios
una canción marinera
que hace tiempo es prisionera
en cavernas de coral

Y que toda Venezuela
la canta al Maestro mayor,
después le entrega una flor
por su hidalguía,
y que en todas las escuelas
sus poemas puedan leer
los niñitos de mi país
toditos ellos

La canción margariteña
la canción margariteña
debe cantarse en su honor
y una atarraya de flores
que una atarraya de flores
lance al mar el pescador

Nubes sobre Margarita
son el encaje
de un vestido lindo
que un día lucirá la Virgen
Virgen bonita, tan llena de amor

Nubes sobre Margarita
la cuna hermosa
del noble Maestro
que un día pidió la palabra
y en poesía de luz transformó

Desde entonces, combatiente
justiciero, alta la frente,
nunca dejó de enseñar
que la libertad del hombre
es la novia del combate
que hace por su dignidad

Es moderno Don Quijote
sólo que su gran delirio
es una batalla real,
su Rocinante es el libro
con que se enfrenta al molino
que hace trizas la verdad

El Maestro es soñador
y es amigo del jardín
panadero en Nochebuena,
su alma es una malagueña
cantada al salir el sol

La canción margariteña
la canción margariteña
debe cantarse en su honor
y una atarraya de flores
que una atarraya de flores
lance al mar el pescador

Si la canción se enamora
y parece que llora
con perlas de coral
es que ama tanto a la Virgen
que con sus lágrimas limpias
quiere hacerle un collar

Si le duele el corazón
y el cariño naufragó
si las garzas no volaran
tampoco anidaran
sobre una canción

(recitado)
"No tuvo otra cosa a la mano
querido Maestro Prieto
sino esta pequeña canción
para darte las gracias
porque has sido faro de luz
en este país desorientado

Porque tu enorme figura
siempre se ha levantado
en defensa de la ternura,
de la alegría que deben tener
en el alma todos los hombres
que luchan por la vida,
por la redención de toda la humanidad"
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.