Panfleto de una sola nota
que nos viene de Miami
un proxeneta es un demócrata, señor
limpiecita quedó Cuba
cuando esta gente salió
que son como la langosta
donde llegan comen to'.
En el 23 de enero
ya funciona el "Quinto Plan"
lo que es el sexto planazo
ya no lo van a aguantar
tiene el espíritu bravo
por la Guardia Nacional
y de sufrir vida cara
y abusos de autoridad.
Señores la democracia
no es que nos dejen votar
manipular con la prensa
no se llama libertad
y si al pueblo lo encandilan
con propaganda oficial
llámelo usted soberano
yo lo llamo encandilao'.
A uno que llaman Gran Piache
al pueblo le prometió
solo con cuatro patadas
acabar la corrupción
Y fue como Chacumbele
el mismito se patió
y quiso meter la "cova"
de que un perro lo mordió.
Una pregunta sencilla
le dejo en esta canción
a los partidos del pueblo
que me da guitarra y voz,
no les pido que se unan
solo en tiempo de elección
pero tampoco que lo hagan
después del carrerón.
Perdonen si esta canción
no salió como un poema
yo soy cantor de mi pueblo
y hay que echar todo pa' fuera
la pelea es desigual
pero hay que hacer la pelea
y no me gusta el papel
de estar perfumando mierda.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.