Harness Up The Day
That’s scattered ‘cross my bed
Where a friend of mine now long gone
Used to lay her restless head
The moon would fall across the sky
The stars would take a peep
And I would stay awake at nights
To watch my lover sleep
Lots of history-making visions
Through my dusty brain would chase
When I’d see the moonlight shimmer
In the shadows on her face
The sun would chase the dreamy moon
The stars from out the skies
The day would break and I would see
The ocean in her eyes
And in the dew drop glitter
Of some radiant crystal spray
We’d saddle up the weather
And we’d harness up the day
Weld up the eaves and corners
Nail up the hoists and beams
Organize the day of work
To rivet to our dreams
It’s a wrinkled, crumbled, rumpled look
That’s scattered ‘cross my bed
Where a friend of mine now long gone
Used to lay her restless head
The moon would fall across the sky
The stars would take a peep
And I would stay awake at nights
To watch my lover sleep
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.