San Antone Meat House
You call that Rising Sun
It’s been the graveyard for plenty good people
And I’m just another one. And I’m just another one.
Everybody here stays drunk for 24 hours
Of every new day that dawns
I see more whiskey bottles than I ever see sunshine
In this old San Antonyo Rising Sun. In this old San Antonyo Rising Sun.
Take my word good sinner don’t come here for pleasure
For pleasure here I find none;
I giggle for nickles and laff for a dollar
In this meatblock of old San Antone.
You get drunk to come here (I stay drunk to stay here);
I forget you the minute you’re gone;
You can’t quite remember how terrible I look
In my meat house in Sanny Antonne.
Most guys like you find a different house each time;
You can’t stand too trips to this one;
It’s worse here than in jail or prison
In this Meat House in Sann Antone.
There’s only two things in this sad world I need,
My longneck bottle and my spade;
My longneck bottle I will burn out my body
And my spade will dig my grave.
Goodbye & Farewell to all that you saw me;
Nobody knew me all my life long;
Nobody ever touched me, nodody ever loved me
In my Meat House in old Sann Anntone.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.