Sola va ya
como bestia inocente y torpe
rumiando su suerte de ser enorme
flotando tranquilo hacia alguna parte.
El llano hermano de la misma raza
quien en azarosa trayectoria
sin permiso visitó esta casa
y a los dinosaurios los sembró en la historia.
Todos cual divina diana
bajo fuego celestial
los destellos son hermosos a lo lejos
a lo lejos pasan de estrella fugaz.
Sola va ya, sola va ya
hay quien sigue sin hacer
lo que hay que hacer
y hay quien sigue sin amar
lo que hay que amar.
Sola va ya, sola va ya
que lo hermoso
casi siempre loco
es peligroso
y si no lo parece
todavía más.
Qué natura se cansó de nuestro abuso
al desaliñado medio ambiente
y al ojo por ojo tan de uso
nos mandó un cometa como detergente,
Fue petróleo nuestra carne corrompida
por el que se hicieron guerras cucarachas
y en museos las hormigas sorprendidas
ante una gran osamenta de muchachas.
Sola va ya, sola va ya
hay quien sigue sin hacer
lo que hay que hacer
y hay quien sigue sin amar
lo que hay que amar.
Sola va ya, sola va ya
déjala que vaya sola
con su luz tan inquietante
que ya tuvimos bastante
cuando estuvo en Yucatán.
Con tan lúdico arsenal armamentista
eficaz para acabar la especie humana
si a tornados y ciclones no lo encaran
cómo diablos voy a hacerme el optimista.
Comenzaba a germinar en una espina
un estruendo me hizo al piso de la cama
desperté cuando buscando una paloma
una piedra destrozaba mi ventana.
Todos cual divina diana
bajo fuego celestial
los destellos son hermosos a lo lejos
a lo lejos pasan de estrella fugaz.
Sola va ya, sola va ya
hay quien sigue sin hacer
lo que hay que hacer
y tú sigues sin amar
lo que hay que amar.
Sola va ya, sola va ya
que lo hermoso
casi siempre loco
es peligroso
y si no lo parece
todavía más
mucho más
mucho más
mucho más
mucho más.
Sola va ya
que nadie venga a decirme
que es total la seguridad.
Sola va ya, sola, sola, sola va ya
y tú sigues sin hacer
lo que hay que hacer
y tú sigues sin amar
lo que hay que amar.
Sola va ya, sola, sola, sola va ya
los destellos son hermosos a lo lejos
a lo lejos pasan de estrella fugaz.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.