El caso Almería


Corría el 10 de mayo
por tierras de Almería
donde pasó la historia
que vengo a relatar:

De Santander salieron
Cobo, Mañas y Montero
y en tres sobres volvieron
por un trágico error.

Por un error los años
de fatigas se fueron
para la funeraria,
la lápida y la cruz.

Y en mitad de la vida
sin frío ni calentura
los tres cuerpos quedaron
negros como el carbón.

¿A dónde están los brazos?
¿A dónde están las piernas?
¿A dónde están los gritos
que el viento se llevó?...
En Casafuerte, amigo,
perdidos en la arena
que como una bandera
ardiendo levantó.

Si por Gérgal pasaras
la curva de la muerte,
lleva claveles rojos
y acuérdate de Juan.

Y acuérdate de Cobo
-que nadie olvide nada
que quien olvida paga-,
acuérdate de Luis.

Así acaba esta historia
que con sangre escribieron.
De toda aquella vida
sólo queda el horror.

Así acaba esta historia
de sombra y de tiniebla.
Para que no se pierda
aquí la dejo yo.

¡Qué pasó en Almería!
¡Pobre Almería!
¡Ay Almería!...
Versión de Carlos Cano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.