Mi general
iEp, ep, aro!
Esta es la historia señores
de María Teresa Gomes
de la isla de Madeira
de Portugal.
Que a causa de un desengaño
pasó casi veinte años
de su vida disfrazándose
de militar.
En memoria de su hermano
se convirtió en un soldado,
el general Tito Aníbal
¡qué gran general!
Cambió de mujer a hombre,
de profesión y de nombre
en Lisboa
aprovechando la revolución.
Nada como el uniforme,
algo tan serio y tan noble,
para conquistar la gloria
y también el amor.
Casó con doña Joaquina,
algo lenta en la cocina,
y la convirtió en la reina
de su corazón.
Mi general, mi general
siempre a sus órdenes señor,
sin novedad.
Por ese amor le van a dar
la laureada del valor,
mi general.
Fue padrino la impostora
de bautizos y de bodas
con uniforme de gala
de estado mayor.
Pasó apuros financieros,
pidió prestado dinero
a un fotógrafo usurero
que la denunció.
Y en el reconocimiento
descubrieron el talento
con los falsos documentos
de la usurpación.
Al conocer la verdad
¡Señor, qué barbaridad!
declaró doña Joaquina
en el tribunal.
De aquel raro casamiento
nunca hubo cumplimiento
ni tampoco tocamiento
de tipo carnal.
Aunque en el cuarto de baño
un día vio algo extraño,
algo que no le cuadraba
con un militar.
Mi general, mi general
siempre a sus órdenes señor,
sin novedad.
Por ese amor le van a dar
la laureada del valor,
mi general.
Así termina la historia
para siempre en la memoria
de María Teresa Gomes
en un tribunal.
Para colmo de insumisos
el ejército no quiso
que acabara en la reserva
como militar.
Ya es castigo suficiente
tanta soledad en la gente
para encima desertar
de la felicidad.
iEp, ep, aro!
iEp, ep, aro!
iEp, ep, aro!
Marchaba como un soldado
de paisano y esposado
entró en la prisión.
Un veterano de Angola
con su sable y su pistola
a la cárcel de mujeres
el juez lo mandó.
Teresiña, Teresiña
aunque seas por dentro niña
de los pies a la cabeza
eres todo un señor.
Mi general, mi general
siempre a sus órdenes señor,
sin novedad.
Por ese amor le van a dar
la laureada del valor,
mi general.
iEp, ep, aro! iEp, ep, aro!
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.