Por el mar de los sueños


En la cubierta de un velero
a la deriva en alta mar
se oye la voz de un marinero
cantando en soledad.
Entre las olas del recuerdo
toda su vida viene y va,
melancolía de otro tiempo
que nunca volverá.

En una playa desierta
en la Isla del Lagarto,
debajo de una palmera
hay un tesoro enterrado,
el tesoro de un pirata,
el botín de su pasado,
con cerraduras de plata
en un baúl encerrado.

Son los restos de su vida
las heridas de un naufragio,
una caracola rosa,
las plumas de un guacamayo,
dos mapas del firmamento,
un catalejo dorado,
una melena escarlata
y el sombrero de un indiano.
Y en un pañolón de seda
guarda un corazón de escamas
que en el barrio de La Viña
le robó a una gaditana.

Y en la noche perdida
por el mar de los sueños
navega a la deriva
esta canción.

Tango y merengue ¡caramba!
menuda prenda el fulano,
aquellos duros antiguos
que tanto en Cádiz buscaron.
Y en una caja de plata
oliendo a cuerno quemado,
envuelta en paja trenzada
la cabeza de un tirano.

Tango y merengue ¡caramba!
pirata pata de palo,
el pellejo de una iguana,
una mecha y un petardo,
una pistola azulada,
y un corazón recortado
bordado en una bandera
negra como el desengaño.

Son los restos de su vida,
el botín de su pasado
que regresan del olvido
como un pájaro dorado,
como un pájaro dorado.

Y en la noche perdida
por el mar de los sueños
navega a la deriva
esta canción.
Versión de Carlos Cano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.