Extintos
¿Dónde están escondidos sus dientes perdidos?
¿Dónde está enterrado el animal extinto?
Y tu monolito ¿Y tu monolito, ciervo calladito?
Yo te quiero dar todas las gracias
Yo te quiero dar tantas gracias
Yo te quiero dar todas las gracias
Te las quiero dar por todas las razas
¿Dónde están escondidos? Hermanitos,
Debajo de mi pie hay un grito
De elefante que huye de la bala
La corona sigue siendo mala
Pero escribe la historia sobre tu lomo
Con tinta de pulpo y pluma de loro
Pero escribe la historia con tu sangre
Que la muerte vale menos que el oro
Adornó el muro con tu sien
Apagó su cigarro en tu mano
Decoró su mujer con tu piel
Demostró su hombría con tu sangre
Hiciste la huella de su huerto
Marcaste el camino de su casa
Prendiste la noche con tu aceite
De dulce ballena jorobada
Hiciste la huella de su huerto
Marcaste el camino de su casa
Prendiste la noche con tu aceite
De dulce ballena asesinada
Pájaro dodo
—Por todas las gracias—
Dulce manatí
—Por todas las razas—
Sólido buey
—Por todas las gracias—
Caballito fiel
—Por todas las razas—
Paloma paz
Paloma de la paz
Eléctrica mantis
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.