Gigantes del sur
Qué manos te arrancaron el aire
y se marcharon?
La vida el indio perdió,
y la aurora se murió
colonizada en libros
de escritores esbirros,
tu lucha no revivieron,
tu humildad pisotearon
en esos oscuros escritos.
¿Dónde están los Gigantes del Sur?
¿Dónde viven los Tehuelches?
¿En qué rumbo anda el Ona
caminando el tiempo perdido?
¿Dónde están los Gigantes del Sur
caminando su piel curtida?
En el malón Alacalufe
desangrado quedó dormido.
Dónde están los Gigantes del Sur
esa raza, sangre valiente.
Es la tierra cuna de indios
orgulloso surge el nativo.
Se los llevó el huracán de los blancos,
mi vida, se los llevó el destino de la tierra.
Mi vida, se los llevó.
Pero vive en el canto
del hombre que en la siembra
se va arrancando la vida
por un fruto que no es suyo.
Sigue sangrando tu herida.
Tú, el hombre de los pinos
que entre el bosque renaces
esquivando las voraces
dentelladas del destino
que tu tribu no afinó.
Pues la causa orgullosa
de tu libertad dañosa
te costó más que la vida
escapar de las heridas
de tu senda victoriosa.
Musculosos y robustos
ojos libres y hundidos
caminante de queridos
campos de bellos arbustos.
¿Quién puede hacer un busto
que dignifique tu fuerza?
Antigua querida raza
de los Pehuenches valerosos,
que en ríos caudalosos
recorrías por la caza.
Ahí vienen las boleadoras
a los yuyos arrollando,
y la greda perfumando
se liga con la aurora,
pues el crepúsculo llora
de ver la raza dormida
en la profunda herida
de los Pehuenches valientes
donde la sangre caliente
fue de furia oprimida.
Que retumben los tambores
en el bosque más profundo
que el grito es fecundo
encendido arreboles.
Amargo fueron los males
del hombre esclavizado
no hay mal que haya quedado
impune en la labranza.
Se alza la esperanza
de los hombres marginados.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.