Arquitectos
Huanahpu e Isalsavox,
Cielo y Tierra, diosa y dios,
fundaron el pueblo Maya.
Doquiera mi mente vaya
en pos de arcaica aventura
encuentra ya la cultura
de aquellos seres humanos:
dioses protoamericanos
de la protoarquitectura.
Les vi mirando una roca,
sobre la roca un nopal
y encima un águila real
con una sierpe en la boca.
En esa laguna poca
y sobre la roca dura,
imitando la estructura
tolteca en Teotihuacán,
fundaron Tenochtitlán
en su azteca arquitectura.
Por una barreta de oro
que en Huanacaure se hunde
mandaron que allí se funde
el Tawantinsuyu, al que oro.
Y un Ccoricancha, tesoro
de oro y plata y piedra pura;
y un Machu Picchu, a la altura
que cruza mi Padre Sol…
(Y deslumbró al español
la incásica arquitectura).
Hoy, el bohío antillano
y la tapera argentina
y nuestra cabaña andina
y el chiribitil urbano;
chobolas del rudo llano,
favelas de honda negrura
esperan que de la altura
o del abismo profundo
vuelva a pisar este mundo
un dios de la arquitectura…
Lograd los mundos perfectos
que claman miles de voces
y seréis los nuevos dioses,
superdioses, ¡arquitectos!
Y colmandoos de afectos
a la sombra de los ficus
loarán los yachachikus,
elogiarán los amautas
y al son de quenas y flautas
cantarán los jarawikus…
(1961)
Décimas
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.