Navidad (o La tregua)


Gloria a Dios en las alturas,
paz al hombre que en la tierra
opone al fusil de guerra
un cañón de ideas puras.
Y a todas las criaturas
de (…) esta mansión terrena
salud y opípara cena,
paz, justicia, humanidad
y una Feliz Navidad
y una mejor Nochebuena.

Recordando al Redentor
la Pascua pone en el mundo
un sentimiento profundo
de paz, ternura y amor.
Saliendo de su rencor
el más duro se hace humano,
y quien se dice cristiano
pone en práctica ese nombre:
se acerca sin odio al hombre
para estrecharle la mano.

Como saliendo de un sueño,
el dormido corazón
despierta de su inacción
y acusa a su duro dueño.
El grande se hace pequeño,
el débil es fuerte roble,
el mezquino se hace noble,
se hace rosado lo gris,
y quien recibe es feliz
pero quien da lo es el doble.

Es la fiesta del perdón
al pródigo hijo que vuelve.
Es la justicia que absuelve
al reo de su prisión.
Y unidos en oración
y en adoración al Niño
se mezclan pieles de armiño
con pobres y humildes trapos.
Es fiesta de oro y harapos
y de calor y cariño…

Termina la Navidad
y vuelve el hombre a la carga
dando la cocuta amarga
que destila su ruindad.
Se aleja la Caridad
en su esquelética yegua.
Se aleja legua tras legua,
no vendrá hasta el próximo año
cuando en devoción al Ñaño
el hombre pacte otra tregua.

(1963)

Idiomas

Comentarios

Décimas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.