Era
era como un sueño sentirte acurrucada
mirarte entre la risa de luna enamorada
saberte tan dispuesta de amor, espuma y alga
Bosque, playa y montes supieron de tu estampa
perdiéndose en mis brazos, clavándose en mi espalda
robando los silencios en plena madrugada
fingiendo no enterarse del despertar del alba
Y ahora…
¿Qué puedo decirte que incline la balanza?
¿Qué puedo ya contarte que firme nueva alianza?
y despierte viejas voces gastadas de esperanza,
regale algún motivo de abrazo y nuevas lanzas
Busco tierra adentro y me descubro en nada
pregunto por tus pasos, tu aroma y tu morada
tu vuelo de gaviota en libertad extrema
sin nubes, ni equipajes, ni autoridad suprema
¿Qué puedo repetirme que ahuyente los olvidos?
mantenga alerta el vuelo, la voz y los sentidos
regrese por mis pasos, ahuyente al enemigo
que acecha sigiloso… que siempre va conmigo
Era una canción, la imaginación,
una vida hecha y cantada a mi manera
era una canción, sin contradicción,
un abrazo, un beso, abrir nuevas fronteras
Era una cançó, la imaginació
una vida feta cantada així a la meva
era una cançó, sense contradicció
un petó, una abraçada, obrir noves fronteras
La estrofa en catalán está adaptada por Joan Isaac.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.