Si nos dan un filo
Y el deseo entre nosotros no se va
En verdad ni sé
Es como una pasión en pausa
Puede ser, que vamos de regreso
Al tiempo en que no fuimos
Otra cosa que una misma piel
Luchando contra el mundo
Solo armados de un anhelo
Y un amanecer
Los dos sabemos
Que lo nuestro es un embuste
Una locura, un desajuste pero
Si nos dan un filo, digo
Nos florecemos sobre espinos
Los dos sabemos
Que lo nuestro es la torpeza
Que nos jugamos la cabeza pero
En el mástil del peligro
Va un vigía, un avizor
Que paso das, que paso doy
Yo atento a ti
Como un faro destellas la voz
Un flash tuvo que en el relámpago
Tus dedos vuelan bajo, un texto encriptas
Y en dos líneas bien servidas de placer
Lujuria tan robusta que me asusta
Lo que damos mal y hace tanto bien
Ambos sabemos
Que lo nuestro es como trova
Guitarra y verso
A contra moda
Cantos desde el egoísmo
Un quedar bien consigo mismo
Acaso truco aspirando a fantasía
O copular con la utopía
Somos una cita tardía
A la que se le ha ido el tren
Pero cuidamos esta roja insensatez
Si el mar también se guarda el sol adentro
Será que somos un descaro
Que reinventa una ciudad a besos
Olores, gritando en el silencio
Los dos sabemos
Que lo nuestro es un embuste
Una locura, un desajuste pero
Si nos dan un filo, digo
Nos florecemos sobre espinos
Los dos sabemos
Que lo nuestro es la torpeza
Que nos jugamos la cabeza pero
Hay rebeldes desatinos
Que se niegan a ser olvidos
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.