Siempre es de noche
mientras hablas pensaré:
que guapa estás, qué suerte ser.
La mitad del cuento de un atardecer
que observo al escucharte,
porque mis ojos son tu voz.
Acércate,
que cuando estemos piel con piel,
mis manos te dibujarán,
tu aroma me dirá tu edad,
y junto a ti, unidos sin saber por qué,
seguramente se me note
el resplandor de una ilusión,
porque a tu lado puedo olvidar.
Que para mí siempre es de noche,
pero esta noche es como un atardecer,
si logras que a la vida me asome,
tus ojos sean los que brillen,
y la luna que la borren,
que en mi eterna oscuridad
el cielo tiene nombre: tu nombre,
Qué no daría yo por contemplarte
aunque fuera un sólo instante.
Hace frío, es tarde y tienes que volver,
que hay alguien que te espera, seguro,
una vez más el tiempo se nos fue.
¿Volverás?, dime si mañana volverás,
como lo has hecho cada tarde
para contarme como muere el día.
Y se marchó, ella se alejó de él,
pero como en las cartas…dos puntos, posdata:
se me olvidaba, no me presenté.
Sólo fui testigo por casualidad,
hasta que de pronto el me preguntó:
era bella, ¿no es verdad?,
más que la luna, y él sonrió.
Y nunca jamás se hará reproches
por intentar amanecer,
no volverá a perderse en la noche
porque su alma hoy brilla con más fuerza
que un millón de soles.
Pero, en su eterna oscuridad,
a veces se le oye a voces:
que no daría yo por contemplarte,
aunque fuera un sólo instante.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.