Separadamente juntos
Después de haber terminado
Ya se van y ya se vienen
Por donde mismo han pasado
Separadamente juntos
Y sin reconciliación
Compartiendo aún la almohada
La cuchara y la ilusión
Separadamente juntos
Con un gesto entre las cejas
Ignorando pero amando
Cada beso, cada queja
Separadamente juntos
Como el sueño y el desvelo
Bajo la misma sombrilla
Bajo el mismo aguacero
Atrapados en el eco
De un final sin acabar
Sin volver a ser los mismos
Y sin fondo en el abismo
Donde fueron a parar
Con la bendición de la costumbre
Y de un ángel que se aburre
Separadamente juntos
Nadie supo que pasó
Simplemente que algo bello
Entre ellos se quebró
Separadamente juntos
Se les ve solucionar
Esa irónica salida
La de nunca terminar
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.