Espejo, sol y luna, con tu luz yo me alumbraba
-Lucero, no me dejan salir mis padres.
Estrellita que guías los carreteros,
guía bien a mi amante que es uno de ellos.
Dices que no la quieres ni vas a verla,
pero la veredita no cría yerba.
Espejo, sol y luna, sal a la calle
-Lucero, no me dejan salir mis padres.
Si tú tocas un charro y yo un ajechao,
pandereta y pandero ya se han hermanao.
Y aunque tú no me quieras
tengo el consuelo
de saber que tú sabes
que yo te quiero.
Una noche oscura
lloviendo estaba,
con la luz de tus ojos
yo me alumbraba.
Olé olé, resalada,
con su luz yo me alumbraba.
Dime tú, paloma blanca,
dónde tienes el retiro.
-Me retiro no está aquí,
lo tengo en la orilla del río.
Olé olé, resalada,
lo tengo en la orilla del río.
Anoche estuve en tu puerta
y no pude hablar contigo.
La ceniza del cigarro
puede servir de testigo.
Olé olé, resalada,
puede servir de testigo.
Anoche estuve en tu puerta
tres golpes le di al candado.
Tú no sirves para amores,
tienes el sueño pesado.
Olé olé, resalada,
tienes el sueño pesado.
Ajechao y sorteao tradicional de Peñaparda en Salamanca.
Letra de la 5ª copla de Aleix Tobias.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.