La Mujer Manjar
De manera natural
Oficia su ceremonia
Con la bendita colonia
Que le ordena el ritual
La sosegada rutina
Del trasiego matinal
Que nos salve del abismo
Que nada sea lo mismo
Y que todo siga igual
Ella lanza por el aire
Su mensaje primordial
Los besos como un conjuro
Un, por amor te lo juro,
Un desafío total
Te quiero porque yo quiero
Ser tu rosa en el ojal
El caldo en tu caldero
Tu albahaca, tu romero
El vino, el pan y la sal
Ama La Mujer Manjar
Con un amor que estremece
Cuando la dama se ofrece
Un mundo se echa a rodar
Ama La Mujer Manjar
Un desierto que florece
Todo toma su lugar
Un nuevo día se cuece
Poderosa milagrera
Hace de un martes y trece
Otro domingo de gloria
Pone amor en pepitoria
Y deja a Dios que bostece
Condimenta la pasión
Con inspirados pulgares
Y un pellizco de ternura
Es magia la levadura
Y la eleva a los altares
Pero vive en el país
De irás y no volverás
Y cuando menos se espera
Esa arruga traicionera
Y ese kilito de más
Porque quiere para ti
Poder lucirse orgullosa
Tu guirnalda de azahares
El majar de los manjares
Para tu lengua golosa
Ama La Mujer Manjar
Repartiendo primavera
Y por su mano hechicera
Un mundo se echa a rodar
Ama La Mujer Manjar
Un desierto que florece
Todo toma su lugar
Un nuevo día se cuece
De tanto y tanto vivir
Entretanto ir y venir
Para cuidar de tu nido
Echaste casi al olvido
Que nadie cuida de ti
Quiérete como se debe
Dale paso al corazón
Sin dudas ni titubeo
Siempre que habla el deseo
Queda muda la razón
Para que aprenda a cruzar
La senda de las caricias
La ruta que desemboca
Entre el cielo de tu boca
Y el jardín de las delicias
Márcate sobre la piel
Un tatuaje abisal
Que grite: siempre es ahora
Toma mi sexo que implora
Húmedo, dulce y carnal
Ama La Mujer Manjar
Con un amor que estremece
Cuando la dama se ofrece
Un mundo se echa a rodar
Ama La Mujer Manjar
Un desierto que florece
Todo toma su lugar
Un nuevo día se cuece
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.