La Mujer Manjar


Tiende y alisa la cama
De manera natural
Oficia su ceremonia
Con la bendita colonia
Que le ordena el ritual

La sosegada rutina
Del trasiego matinal
Que nos salve del abismo
Que nada sea lo mismo
Y que todo siga igual

Ella lanza por el aire
Su mensaje primordial
Los besos como un conjuro
Un, por amor te lo juro,
Un desafío total

Te quiero porque yo quiero
Ser tu rosa en el ojal
El caldo en tu caldero
Tu albahaca, tu romero
El vino, el pan y la sal

Ama La Mujer Manjar
Con un amor que estremece
Cuando la dama se ofrece
Un mundo se echa a rodar

Ama La Mujer Manjar
Un desierto que florece
Todo toma su lugar
Un nuevo día se cuece


Poderosa milagrera
Hace de un martes y trece
Otro domingo de gloria
Pone amor en pepitoria
Y deja a Dios que bostece

Condimenta la pasión
Con inspirados pulgares
Y un pellizco de ternura
Es magia la levadura
Y la eleva a los altares

Pero vive en el país
De irás y no volverás
Y cuando menos se espera
Esa arruga traicionera
Y ese kilito de más

Porque quiere para ti
Poder lucirse orgullosa
Tu guirnalda de azahares
El majar de los manjares
Para tu lengua golosa

Ama La Mujer Manjar
Repartiendo primavera
Y por su mano hechicera
Un mundo se echa a rodar

Ama La Mujer Manjar
Un desierto que florece
Todo toma su lugar
Un nuevo día se cuece


De tanto y tanto vivir
Entretanto ir y venir
Para cuidar de tu nido
Echaste casi al olvido
Que nadie cuida de ti

Quiérete como se debe
Dale paso al corazón
Sin dudas ni titubeo
Siempre que habla el deseo
Queda muda la razón

Para que aprenda a cruzar
La senda de las caricias
La ruta que desemboca
Entre el cielo de tu boca
Y el jardín de las delicias

Márcate sobre la piel
Un tatuaje abisal
Que grite: siempre es ahora
Toma mi sexo que implora
Húmedo, dulce y carnal

Ama La Mujer Manjar
Con un amor que estremece
Cuando la dama se ofrece
Un mundo se echa a rodar

Ama La Mujer Manjar
Un desierto que florece
Todo toma su lugar
Un nuevo día se cuece

Versión de Javier Ruibal
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.