Balada de José y Carlos
triste tiene que ser
es para dos amigos
que vivieron, que lucharon
y que se han ido
Carlos Bello, José Uribe.
Para otros murieron,
para nosotros viven
viven en el pueblo
en los niños que ríen,
y en la mirada triste de los viejos,
en las manos callosas del obrero.
Carlos Bello, José Uribe
para otros murieron,
para nosotros viven
viven en el corazón del estudiante
que vibra por la Patria.
La Patria que los vio luchar
luchará más y más
hasta lograr la libertad
libertad, libertad, libertad, libertad.
Es más triste la neblina
que baja de los cerros.
Es más fría la ciudad
bajo la melancólica
llovizna que la cubre.
Han matado.
Hoy no brilla Pico Espejo
y se desliza desde allí un lamento
envuelto en el rojo perfume del bucare
sí, ellos eran bucares
jóvenes, fuertes
y dieron flores por la Patria
flores rojas
flores de sangre
que brotaron más fuertes
al conjuro de asesinas balas.
Carlos Bello, José Uribe
para otros murieron
para nosotros viven
viven en los ojos de la novia
en el beso tierno de la madre
en la palabra rebeldía
y en la universidad
que lucha para ser joven.
Carlos Bello, José Uribe
para otros murieron
para nosotros viven
viven en el pueblo,
en los niños que ríen,
en la mirada triste de los viejos
en las manos callosas del obrero.
Carlos Bello, José Uribe
para otros murieron,
para nosotros viven
viven en el corazón del estudiante
que vibra por la Patria,
la Patria que los vio luchar
luchará más y más
hasta lograr la libertad
libertad, libertad, libertad, libertad.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.