Pensamiento, palabra, obra y omisión
responsable y temeroso de Dios;
como no entendía el concepto
de tener miedo al amor
decidí que el pensamiento propio era mejor.
Y así fueron transcurriendo las mañanas
entre patio y clase, misas y oración,
me decían en el colegio
niño cuando seas mayor
has de ser hombre de provecho y posición.
Y les hice caso y aproveché,
y les hice caso y me posicioné
y ahora soy todo un señor
que se viste por lo pies
pero prefiero la chaqueta del revés.
De la dictadura a la transición,
de la democracia a la corrupción,
del estado de excepción
al reino del capital
el mismo perro con diferente collar.
Ahora que los días ya se me vuelven años
y hay sustancia para recapitular
ahora que hablo más despacio
y vuelvo a temer al mar,
sin estar arrepentido
me decido a confesar.
Mea culpa ser librepensador,
mea culpa ser férreo dictador
de mi propia libertad,
de mi bien y de mi mal
mientras que no joda la vida a los demás.
Si es pecado ser una de esas piezas
que no encajan en el rompecabezas,
si dudar es pecar, yo me confieso pecador
de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.