Pensamiento, palabra, obra y omisión
responsable y temeroso de Dios;
como no entendía el concepto
de tener miedo al amor
decidí que el pensamiento propio era mejor.
Y así fueron transcurriendo las mañanas
entre patio y clase, misas y oración,
me decían en el colegio
niño cuando seas mayor
has de ser hombre de provecho y posición.
Y les hice caso y aproveché,
y les hice caso y me posicioné
y ahora soy todo un señor
que se viste por lo pies
pero prefiero la chaqueta del revés.
De la dictadura a la transición,
de la democracia a la corrupción,
del estado de excepción
al reino del capital
el mismo perro con diferente collar.
Ahora que los días ya se me vuelven años
y hay sustancia para recapitular
ahora que hablo más despacio
y vuelvo a temer al mar,
sin estar arrepentido
me decido a confesar.
Mea culpa ser librepensador,
mea culpa ser férreo dictador
de mi propia libertad,
de mi bien y de mi mal
mientras que no joda la vida a los demás.
Si es pecado ser una de esas piezas
que no encajan en el rompecabezas,
si dudar es pecar, yo me confieso pecador
de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.