Por venganzas


Estas manos se han vuelto locas
Esta voz es sólo un corazón
En estos tiempos de máscaras y nómadas
Era tras era hasta el dragón

No soy nada
No he pensado en ser
Nunca más de lo que me compone
Por mi espalda
Ruedan esta vez
Cuesta abajo no sé cuantos nombres

Estas manos, mal de avaricia
Esta voz, delirio de ciclón
No han pecado por todas las caricias
No son más que lo que mal se interpretó

Porqué no es nada
Porqué nada fue
Mi intención de abrir todas las puertas
Mis palabras
Llueven otra vez
Por las calles que soñé desiertas

Estas manos se han vuelto locas
Esta voz esta cansada de intentar
Por esta vez no contaré la historia
Por lo demás no acudo a la verdad

Porque el silencio es más
Que el grito y el dolor
Que bayonetas contra los fantasmas

Porque este sueño hará
Despacio su labor
De transformar en flores las venganzas
Versión de Alejandro Filio
Idiomas

Comentarios

Al deseo de paz que inspira esta locura.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.