Cántalo, pero báilalo


Yo para bien amarte
invento una canción
—una canción que parte
acostumbrada a voz de trovador—.
Pero si quieres son,
te doy mi son.

Camisa de once varas
en la que me metí,
aunque no es cosa rara
si se entiende bien
que soy de aquí.
Claro que soy de aquí.
Ya tú verás que sí.

Para continuar la marcha
yo voy a polemizar
la sal que se vuelve escarcha
si no salgo a caminar.

[Para continuar la marcha
yo voy a polemizar:
la sangre me hace escarcha
si no salgo a caminar.]


La tierra por donde ando
hace sonar el amor:
lo pone a sonar bailando,
y lo suena en la canción.

Si el canto tiene sentido
también lo tiene bailar.
Cantando yo estoy contigo,
bailando conmigo estás.

Entona tu paso ahora,
entónalo y báilalo,
pero si la marcha atora
entonces pues cántalo,
pero báilalo,
pero cántalo,
pero báilalo,
pero cántalo.

Mi son tiene un buen coro:
Cántalo, pero báilalo.


Qué rico está mi ritmo para bailar,
cántalo conmigo y tú verás.

Me hiciste bailar en la clave morse
al tibio amparo de la 2/14.

Por que si rico es bailar también lo es cantar
Si tú quieres yo te lo enseño
Un pasito para alante un pasito para atrás.
Con mi suku-suku vas a guarachear.

Báilalo (…), qué bacilón.
Así es como se baila mi rico son:
en un solo ladrillito, meneíto, meneíto.
Ya me despido bailando y cantando

y ojalá pase algo que te borre de pronto!

(1983)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.