Corral de ordeño
por los caminos del viento, Barlovento
dame una totuma llena, Nochebuena
dame una dulce esperanza, Malacrianza
de todas las flores bellas, Linda Estrella
eres tú la más hermosa, Buenamoza
el corazón me lastima, Clavellina
con tu bramar lastimero, Mi Lucero
Mi Lucero, Mi Lucero
Por la sabana infinita
camina mi pensamiento
dónde estás que no te siento, Mi Tormento
ya llegó la mañanita, Flor marchita
Ya viene saliendo el sol
y no siento tu presencia
llegas tarde a la querencia, Penitencia
me estoy muriendo de amor, Bella Flor
Bella Flor, Bella Flor
Acércate Turupial,
acércate Viento de Agua
que tus penas son iguales
a las penas de mi alma, Tengan Calma
Tengan Calma, Tengan Calma
Se te fue quien te quería, Melodía
por los caminos del viento, Barlovento
Barlovento, Barlovento
(ya me va a tumba' el balde,
Malacrianza, Malacrianza, uhm,
éche pa'llá Buenamoza, póngase
Clavellina, Viento de Agua…)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.