Cendres del passat
les darreres restes d'un amor passat.
Mentides cremades, bocins dels paranys
i una nova adenda pels meus desenganys.
A la xemeneia cauen les estrelles,
les de les promeses dels enamorats.
I sota les brases d'arestes vermelles
fils de la titella s'han alliberat.
Ara torno a casa amb la solitud,
sempre ve a buscar-me quan estic vençut.
Torna a presentar-me per ser jo mateix,
i em fa capbussar-me com al mar el peix.
Ha tocat la tria de la nit o el dia,
el sol dona escalf però la lluna també,
li escric poesies quan per les estries
respira la pell per tornar-se a refer.
Ara caldrà veure si d'entre les cendres
no hi ha alguna espurna que aturi l'oblit.
I sense fer fressa m'obro una cervesa
per guarir la pena del meu cor ferit.
M'envolta la boira i endreço les eines,
em cal contenir-me per treure't del cap,
la nit serà llarga i haig de preparar-me
per si el meu destí torna a venir al rescat.
El meu cos reposa, convé que no es tensi
i tinc la recepta per desconnectar,
deixar que m'abraci la pau del silenci
i en braços de l'alba tornar a despertar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.