Sala de ausentes
Ha vuelto a volar el hombre golondrina
Tras una ovación decidió finalmente
Voluntariamente posarse en su esquina
Suele suceder que la dama tormenta
Moje al personal una vez por semana
Cuando el aire impuro se les recalienta
La dama se ausenta y llueve con ganas
Hoy el hombre pez tiene un brote de euforia
Se agita y desprende millones de escamas
Por más que se escondan no hay escapatoria
Se vuelven de nácar colchas y pijamas
El viejo druida dibuja en su almohada
Una trayectoria en forma de elipse
Y en una remota galaxia apartada
Todas las mañanas se observa un eclipse
Miradas tranquilas
Y clarividentes
Brindemos al sol
Que hoy sale por poniente
Miradas tranquilas
Le verdad se asoma
Desde las pupilas
De los ausentes
El hombre volcán y la mujer aroma
El santo, el faquir, el caballo, el cometa
El trol, la sirena, el hombre de goma
La niña de arena y el joven veleta
Han hecho recuento, la lista completa
Los presuntos cuerdos han dado la alarma
La sala de ausentes estaba repleta
Pero a simple vista no había ni un alma
Se han dado a la fuga por encantamiento
Huir todos juntos es cosa imposible
Todos los ausentes al tercer intento
Por fin consiguieron hacerse invisibles
En otro hemisferio hoy bailan su danza
Circulan rumores y correveidiles
Para confirmar una nueva alianza
Les siguen los niños por cientos de miles
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.