Soy ese que te cantaba
A la calle todo el mundo
El miedo, la compasión
Toda la emoción
Se fue en un segundo
Y de cabeza al consumo
Se acabó la tontería
La casa por la ventana
Si te da la gana
Que son dos días
Y por qué no, tú mereces
Eso y más, como cualquiera
Y que dios se encargue
Tú no te amargues
Gasta lo que quieras
La vida sigue adelante
La bolsa sube implacable
Repunta la economía
Pero no la mía
Échame un cable
Anda, cómprate una entrada
Te invitamos al Edén
Ven, por tu madre, al concierto
Y a la tele que le den
Estamos de nuevo abiertos
Emoción y carcajada
Agüita para el desierto
Por unos euros de nada
Soy ese que te cantaba
Tu ídolo de Instagram
Por emoticones
Te daba canciones
Mira tú qué plan
No te llenan la cazuela
El verso y la melodía
El futuro incierto
Sin un concierto
Y con la alegría
La copla la vendo al peso
En remates punto com
Ya no hago caja
Estoy de rebaja
Y en observación
Soy un bien, según se mire,
De consumo, y la verdad
No es ninguna chuchería
Ni bisutería
Yo soy calidad
Anda y átate los machos
Abróchate el cinturón
Para que al rico le sobre
Y siga el pobre
Sin solución
Esa gente no es de aplauso
Sino de cacerolada
Desde cuando un señorito
Ha hecho un huevo frito
Y una colada
Cayetano brazo en alto
Borja Mari vocifera
No tienen cortijo
Son solo pijos
Y muy horteras
El dinero no se muda
A las manos del de abajo
Cuando el virus calle
Ricos y tunantes
Todos al carajo
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.