Soy ese que te cantaba
A la calle todo el mundo
El miedo, la compasión
Toda la emoción
Se fue en un segundo
Y de cabeza al consumo
Se acabó la tontería
La casa por la ventana
Si te da la gana
Que son dos días
Y por qué no, tú mereces
Eso y más, como cualquiera
Y que dios se encargue
Tú no te amargues
Gasta lo que quieras
La vida sigue adelante
La bolsa sube implacable
Repunta la economía
Pero no la mía
Échame un cable
Anda, cómprate una entrada
Te invitamos al Edén
Ven, por tu madre, al concierto
Y a la tele que le den
Estamos de nuevo abiertos
Emoción y carcajada
Agüita para el desierto
Por unos euros de nada
Soy ese que te cantaba
Tu ídolo de Instagram
Por emoticones
Te daba canciones
Mira tú qué plan
No te llenan la cazuela
El verso y la melodía
El futuro incierto
Sin un concierto
Y con la alegría
La copla la vendo al peso
En remates punto com
Ya no hago caja
Estoy de rebaja
Y en observación
Soy un bien, según se mire,
De consumo, y la verdad
No es ninguna chuchería
Ni bisutería
Yo soy calidad
Anda y átate los machos
Abróchate el cinturón
Para que al rico le sobre
Y siga el pobre
Sin solución
Esa gente no es de aplauso
Sino de cacerolada
Desde cuando un señorito
Ha hecho un huevo frito
Y una colada
Cayetano brazo en alto
Borja Mari vocifera
No tienen cortijo
Son solo pijos
Y muy horteras
El dinero no se muda
A las manos del de abajo
Cuando el virus calle
Ricos y tunantes
Todos al carajo
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.