Al pie de un árbol sin fruto
(Popular)
solo los marineritos,
ay, soleá, soleá,
solo los marineritos cuando cantan por la mar.
Ay, solita, soleá, soleá la de la estancia,
que la flor que se marchita,
ay, soleá, soleá,
pierde toda su fragancia.
La pena y la que no es pena, todo es penar para mí.
Ayer penaba por verte,
ay, soledad, soledad,
ayer penaba por verte y ahora peno porque te vi.
Ay, solita, soleá, soledad la que decide,
dame agua con tu boquita,
ay soleá, soleá,
y yo te doy con la mía.
Al pie de un árbol sin fruto me puse, mare, a considerar:
Qué pocos amigos tiene, mare de mi corazón,
el que no tiene que dar,
al pie de un árbol sin fruto me puse a considerar.
Sentenciado estoy a muerte si me ven hablar contigo.
Ya vienen los mataores. mare de mi corazón.
Ya vienen los mataores, prevenirme los cuchillos,
sentenciado estoy a muerte si me ven hablar contigo.
Adaptación: Miguel Poveda y Alba Carmona.
Peteneras mexicanas y flamenca.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.