313
Un cordón que se desliga para descubrir el día con los ojos despiertos
Nacemos y aprendemos a ser hijos del tiempo
Así como los caracoles aprenden a ser de las cerillas
Aprendimos a correr junto a los segundos que son interminables
Porque seguirán estando cuando no estemos
Nada se detiene
Ni la firmeza de una piedra gigante se detiene
Porque en el mundo en el que vive se mueve alrededor de ella
Y si el mundo se mueve, todos los movemos
Por eso hay que morir para que otros nazcan
Para que nada se detenga
Para que todo siempre empiece
Pero todo lo que empieza, en algún momento deja de existir
Por eso hay que vivir sin perdernos nada
Desvelados sin pestañear
Así como las ventanas se desvelan para recibir al sol
Hasta que el corazón explote
Hasta que nos tengan que sacar de la fiesta
Hasta que se nos olvide que las cosas se acaban
Para que nunca sea siempre
Para que seamos infinitos
Quiero que tu pecho sea mi cama
Tus brazos y tus piernas sean mis ramas
La playa que se respalda con el pelo de tus olas
Con la arena de tu espalda
Y los rumbos se encaminan
En la mirada de tus ojos
Porque nunca se terminan
Los abres y me estrello
Se rompen las nubes
Se disparan los destellos
Y viajé cuando me vieron
Porque son como los cielos que se abrieron
Porque nunca están vacíos
Están llenos de corrientes como cuando se desborda el río
Eres una vez sola, te disparas como una pistola
Eres de los que se atrevieron
Como todos los labios que mis besos conocieron
Nos descubrimos como un solo de requinto
Como el sol descubre a las mañanas por instinto
Pa darle la vuelta al planeta con las estrellas cometas
Soltar los frenos de la bicicleta
Mientras el cielo se agrieta
Con su paleta de colores violetas
Coger la ola completa con todo lo que venga
Abrir la boca y que la nieve se derrita en mi lengua
Y fui lo que seré y lo que soy
Aunque no quiera los ayeres son de hoy
Fui lo que me faltó decir
Soy de los lugares
Que todavía quiero ir
Porque cada segundo es profeta
De lo que el horizonte prometa
Mejor que el tiempo nos persiga
Contigo hago lo que el momento diga
Y no quiero que se acabe
Eres tanto que no cabes
Cuando siento las tardes acercarse
Ojalá y que los finales olvidaran terminarse
Y no quiero que se acabe
Y no quiero que se acabe
Eres tanto que no cabes
Y no quiero que se acabe
No quiero que se acabe
Y eres tanto...
Que no cabes
Que no cabes
Y eres tanto que no cabes
Yo no quiero que se acabe
Y eres tanto que no cabes
Y eres tanto...
Que no cabes
Yo quiero cantar contigo
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.