El covard
que ha derrotat als exèrcits d’onades,
el gladiador capaç d’escapçar els vents
i als dracs de les tempestes desbocades.
L’heroi d’aquest cantó de l’horitzó,
que no té por dels llamps ni les tronades,
que les sirenes pugen des del fons,
rendides doncs les tinc enamorades.
Però jo em sento un covard que fa uns pocs anys,
en un vell port llunyà on vaig fer parada,
una musa em va embriagar amb una mirada
i vàrem despertar en un vell hostal.
Ens vam tornar a citar, però mai no hi vaig tornar,
em van dir uns mariners que en una platja,
la mare i un infant sovint van passejant
i que el nen és la meva viva imatge.
Em diuen que ahir em vaig emborratxar
amb glops d’una nostàlgia marinera,
que vaig prometre d’alguna manera
que havia de tornar a aquell vell hostal.
Per poder-la estimar, per fer-me perdonar,
buidant-li els meus tresors a les vitrines.
Dansar amb el nostre fill a la vora del mar
podent jugar a foragitar gavines.
Demà hauré de dir adéu a tots els meus companys
vull viure els darrers anys entre abraçades,
gronxant aquell bressol, de vela el blanc llençol
i el seu coixí un niuet farcit d’onades.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.