Son para despertar a una negrita


Voy a hacerte unas letras por primera vez
quiero pregonar que te llamas Haydée
porque otra Haydée que me duele y que no olvidaré
vive en mi memoria y en tu nombre también.

Esta inconsulta inspiración con tus hermanos ya no sé
si evocará un conflicto mayor que fue el esfuerzo de querer
adelantarme en mucho tiempo a lo que está sucediendo.
Tu pequeña figura vino a unificar todos los amores que te han de brindar.

De tu persona, qué diré si en tu inocencia suele ser
para empezar como un sueño a lograr
y al despertar encontrará la más hermosa, la terrible, la verdad de este mundo.

Serás como un resumen del bien y del mal
y al final te haré con mi forma de amar.

Que la belleza te elija, que la bondad te defina
por siempre, la felicidad conserve en ti esa sonrisa.


Como Haydee Santamaría yo bien sé que no serás
quiero que seas como tú, mi cariño, con eso me bastará.

La soberbia en demasía, la tolerancia discreta,
son armas de doble filo, vas a aprender su secreto.

Juega con esa muñeca, no descubras el dolor,
sé feliz, recibe amor, no desesperes por llegar a mayor.

Dame tu Pájaro Loco y toma mi Elpidio Valdés,
y si tú eres Blanca Nieves, yo tu príncipe seré.

Serás como un resumen del bien y del mal,
y al final te haré con mi forma de amar,
con mi forma de amar, con mi forma de amar.

(1987-1988)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.