Neofatxes globals


Mireu-los com van,
senyorets des de sempre
se'ls hi nota a l'esquena
que no han acotat mai.

Mireu-los com van,
són la vella caverna
però amb les noves caretes
per seguir mal manant.

Ara són més polits que els seus pares
i es disfressen amb plomes de Harvard
però si arriba el poder, adéu Proust, adéu Brecht...

Mireu-los com van,
són l'Espanya de sempre,
la d'antigues tenebres
que van ressuscitant...

Mireu-los com van
presumits i fatxendes,
és l'adéu als complexos
pels pecats dels "papás".

Pel poder, que els manté tan "contentos",
ja no calen els "pronunciamientos",
ara guanyen escons sense el clam dels canons.

I mentre a la Gangreunió els Nostrats s'esveren,
Senyor, si arriba a fer mal un fatxa pel rera,
nosaltres els vestim sants per la democràcia,
ja veus amb quins cops de pal ens tornen les gràcies,
ells porten els pantalons, nosaltres les calces,
ells són els "toreadors", nosaltres les banyes,
i ara què fem, on anem, no ens queden banderes,
i com se'ns creurà la gent si fem marxa enrera...

Mireu-los com van,
neofatxes de sempre,
neofatxes per sempre
neofatxes globals

Mireu com anem,
engreixant als bandarres,
empenyent el desastre
fins el dia de...Ah.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.