Història d'una jovençana que es transformà en un arbre


En una illa del mar grec
-temps era temps!-,
una jovençana plora
d'enyoraments.
Son estimat va partir
en un vaixell
cap a la guerra dels moros,
-ai quin turment!-.
Bé mirava la mar clara
vers el ponent,
i escoltava la remor
de tots els vents,
per veure si sentiria
l'estimat seu.
Mai no arribava la barca,
-temps era temps!-.

Morien els anys i els dies
dins la mar plana.
De tant esperar, la jove
tornava un arbre.

Del cos en sorgí la soca,
de les mans, branques.
I els peus posaren arrels
en terra amarga.
Tornà un ametller tan bell,
la jovençana,
que escampava plans i tanys
per la mar plana.

Un dia, passats els dies
i les setmanes,
el jovencell va tornar
de les batalles.
Tot d'una que tocà terra
va veure l'arbre.
Amb les branques va conèixer
sa enamorada.
Va córrer desesperat
per abraçar-la,
i l'ametller es va omplir
de flors rosades.
Versión de Maria del Mar Bonet
Idiomas

Comentarios

Segons l'explica un antic mite hel·lènic

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.