La mort de na Margalida


L'amo de Bàlitx m'envia
missatges i jornalers,
sa madona i los demés,
tota la gent que hi havia.

Voleu escriure un paper
sa mort de Na Margalida,
que si greu no vos sabia
començaria es procés.

Dia setze de gener
dins can Tropell m'encontrava.
En Joan Blai me dugué
noves que jo no esperava.

Va dir si alterat estava.
Jo li vaig dir: -No res sé.
De s'al·lota me dugué
que ella morta s'encontrava.

Jo corria i no veia,
i a ca seva vaig anar.
Com mentre obrí sa porta
sa mare ja em va abraçar.

I ella em va dir: -Sebastià
Na Margalida ja és morta.-
Oh punyalada més forta
no la rep cap cristià!

I a veure-la vull jo anar
que es mirar-la m'aconhorta.

Partiguèrem en sa nit
i sa tristor mos matava
i cada instant mos faltava
sa força i s'esperit.

No n'estic empegueït,
de contar lo que em passava.
I a vore-la morta anava
i amb so cor ben entristit.

Quan dins Sóller vaig entrar
me digueren de seguida:
-Per veure Na Margalida
hauràs d'anar en es fossar.

Molt prompte vaig descobrir
es parets d'aquell local.
-Oh cementiri dogal!
vaig davallar i vaig dir.

I aquí s'ha de consumir
sa meva amor principal.
I sa vida de res val
en aquest món assistir.

Com mentres obrí la porta
t'hi vaig veure, Margalida.
Freda, morta, sense vida
jo no sé lo que em passà,
sa meva vista tornà
tota d'aigo consumida.

Com va venir en el cas
que l'haguérem d'enterrar.
Dins sa fossa vaig entrar
i es baül vaig ben tapar,
perquè terra no hi entràs.

Quan la vàrem haver enterrada
jo i aquell germanet seu,
vaig dir: Margalida amada,
jo per tu pregaré a Déu.
I a dins es pensament meu,
sempre et tendré retratada.

Adiós Margalideta,
Margalideta adiós.

Déu del Cel qui és piadós
allà et tendrà Margalida.
I jo en acabar sa vida
que mos hi vegem tots dos.

Per lo promte i lluny que era,
i és que molta gent la plany.
En Sebastià Company
Na Margalida Servera.
Versión de Maria del Mar Bonet
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.