Esclat mallorquí


Una dona llarga i prima

Una dona llarga i prima,
ara va de bo,
seca com un bacallà,
ara va de bo,
seca com un bacallà,
ara va de bo, que de bo va.

Se passeja per la vila,
ara va de bo,
caragols qui en vol comprar,
ara va de bo,
caragols qui en vol comprar,
ara va de bo, que de bo va.

A quant els veneu madona?
ara va de bo.
A sis van a mesurar,
ara va de bo,
a sis van a mesurar,
ara va de bo,
que de bo va.

Sant Josep

Sant Josep s'aixeca a l'auba,
a l'auba del dematí.


Dormiu angelet dormiu,
dormiu si teniu soneta,
i fa una flameredeta
amb brotets de romaní.

Copeo matancer

Enc que sia vell
amb tu jo hi ballaria,
enc que sia vell
amb tu jo hi ballaré.

No hi ballaràs
perquè som joveneta,
no hi ballaràs
perquè estic compromesa.

Hi ballaré!
No hi ballarás!
Hi ballaré
es copeo matancer.

Un botet aquí, un botet allá,
sa volta redona i així el sé ballar.
I en revoltar-la-hi en es marinyac,
retrinca refotri, vet allá en Pep.

I en revoltar-la-hi en es marinyac,
retrinca refotri, vet allá en Pep,
i un botet aquí i un botet allá,
sa volta redona i així el sé ballar.

En Pep Gonella

En Pep Gonella té un ca de bou,
el va baratar amb un ou de xoriguer,
el va dar an es porquer de Son Caliu
que era s'homo més viu de dins Son Serra,
sabia tocar guitarra i castanyetes;
feia ballar pessetes dins un capell.

S'homo de na Portell
era un cabrit;
se va tallar un dit fent un llaüt;
el va curar un puput felanitxer
que feia de barber davant can Pau.
Es cosí Nicolau va matar s'ase.
Li va ficar s'espasa arran des cul.
Li va fïcar s'espasa arran des cul.

Pitgen sa neu

Pitgen sa neu, pitgen sa neu,
pitgen sa neu, tots estan dins ses cases,
peguen potades, peguen potades
en Toni, en Xisco, en Joan i n'Andreu.

Venim de nevatejar,
de ses muntanyes de Lluc.
Si aquesta setmana puc,
jur que m’he d aprofitar.

A Valldemossa
sa neu ha arribat en es carrer
i ha cremat es claveller
que té sembrat en Tomeu.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.