Desaparición de Josefina
cruel vigilia en tantos meses
quise hallarte en un susurro
igual como tantas veces.
Con septiembre ardió de sangre
la ciudad que ya no tienes,
con la espera se hizo sombra
tu presencia en las paredes.
Rompe el cuervo sanguinario
tus regresos cada viernes,
siembra el cuervo tus destierros
en el surco de los trenes.
Yo no sé si tus ausencias
duren años, duren meses,
ya no sé donde clavarte:
si en caminos, si en andenes.
Tal vez un día te tuve,
tal vez te perdí sin verte,
tal vez nunca abrí tu puerta
o tal vez jamás la cierre.
Trepé los cuerpos más altos,
mordí cien pezones breves,
me hice hallazgo en brazo extraño,
patrulló otra greda ardiente.
Y hoy el tiempo me hace dudas
la certeza de tu vientre
con el tiempo el calendario
morirá de dar las siete.
Un fusil que habita sombras
hace fuego a los lebreles
y la sombra de un soldado
mata tu sombra y la enciende.
(1973)
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.