Motivos de un sentimiento


Aquí me pongo a contar
motivos de un sentimiento
que no se puede explicar.

Y eso que no doy el tipo
de hincha rapado y violento
pero que gane mi equipo.

Para entender lo que pasa
hay que haber llorado dentro del Calderón,
que es mi propia casa, o del Metropolitano,
donde lloraba mi abuelo
con mi papá de la mano.

Qué manera de aguantar,
qué manera de crecer,
qué manera de vivir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de sentir.

Qué manera de subir y bajar de las nubes:
¡que viva mi Atleti de Madrid!

Ufarte, Kiko, Juninho, Ratón Ayala, Pantic, Heredia, Antic, Leivinha, Adelardo, Toni, Simeone, Griffa, Pereira, Peiró, Calleja, Ovejero rematando de cabeza,
Zapatones de Hortaleza,
Ben Barek y Caminero,
Paseo de los Melancólicos,
Manzanares, cuánto te quiero.

No me pregunten por qué
los colores rojiblancos
van con mi forma de ser.

Ni merengues ni marrones
a mí me ponen las rayas
canallas de los colchones.

Mira si soy colchonero
que paso por Concha Espina
como pasa un forastero.

Como los indios ocupas
que acampan con sus banderas
en la ribera del Pupas.

Qué manera de aguantar,
qué manera de crecer,
qué manera de sentir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de morir.

Qué manera de jugarse en el derby la pelvis,
¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Solozábal, Superlópez, Rivilla, Jayo, Aguilera,
Vavá, Gárate, Mendonça, Futre, Collar, toma delantera.

Despejan el juego sucio,
un par de huevos de Lucio,
un dribbling de Rubén Cano,
dos tetas de Gran Hermano
y el principito heredero,
corazoncito de colchonero.

Por la Intercontinental
pide la clase de tropa
otra Recopa en el bar.

Ni perdemos los papeles
ni cambio por mi Neptuno
tu pasarela Cibeles.

Y la afición a tu lado
porque es adicta al veneno
del balón envenenado.

Qué manera de aguantar,
qué manera de crecer,
qué manera de sentir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de vivir.

Con cantera y sin dinero somos los primeros,
¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Atlético de Aviación, que pasón,
un siglo de horas de vuelo,
dos años en el retrete
tras un doblete rozando el cielo,
volando hasta la buhardilla
jodido por las lesiones,
hundido en la alcantarilla,
acariciando balones,
infartando en la ribera del Manzanares
los corazones.

Qué manera de subir y bajar de las nubes,
¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Qué manera de viajar a la gloria gritando
¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Qué manera de subir y bajar de las nubes,
¡qué viva mi Atleti de Madrid!
Versión de Joaquín Sabina
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.