El Roncador


Tranquilo el viejo dictador
Ronca su sueño sin temor
Entre alarmas y guardaespaldas
La vida es justa, sí señor
Tras tan abnegada labor
Bien merecida está su calma

Con vengativa insensatez
Sus víctimas piden a un juez
Prisión para “El Bello Durmiente”
Mientras en la calle se ve
La bien rankeada estupidez,
La indiferencia de la gente

Nada tortura su razón
Su sueño es plácido en resumen
Ni campos de concentración,
Ni almas en pena y represión,
Su Majestad se sabe impune

La tierra suma rotación,
El rebaño duerme en el fondo
El mudo aún no encuentra su voz
La Justicia sufre de tos
Y Dios sigue haciéndose el sordo


Tranquilo el viejo dictador
Duerme babeando sin pudor
Su humanidad beatificada
A nada teme el Redentor
Lo ampara la Constitución,
La curia y las Fuerzas Armadas

La Democracia de cartón
Acomodada en su sillón
Hace la vista gorda y calla
Mientras en la televisión
Farandulea la nación
Y en un rincón la historia sangra

Ronca que ronca el roncador,
Ronca y se escucha desde lejos
Entre el olvido y la omisión
La vergüenza es condenación
Si el dictador muere de viejo.
Versión de Francisco Villa
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.