Qué ha pasado con mi vida


¿Qué ha pasado en esta vida?
¿Qué ha pasado con mi suerte?
que hoy día me he encontrado
cara a cara con la muerte.

Algo pasa en estos tiempos,
algo pasa en este invierno.
Yo salgo a buscar el cielo
y me encuentro en el infierno.

¿Quién entiende al ser humano?
Voy en un libro a buscar.
Un día te ofrecen todo,
al otro no te lo dan.

Y cuando no quieres nada
y la puerta está cerrada,
y las líneas tan cruzadas,
¿quién me dará una mirada?

No me gustan los esquemas,
menos la computación.
Empiezo a amar a los libros
y a odiar la televisión.

("Quizás deje mi guitarra,
la cambie por un camión"....
Y así fue pasando el tiempo,
hasta quise comprensión.)

Me sentía un río ancho
para lanchas y navíos.
Alcanzo a ser una acequia
donde viaje un botecito.

¿De qué sirven las palabras
si no escuchan al que habla?
¿De qué sirven posiciones
si esos no son tus valores?

¿De qué sirve tener flores
si no distingues los colores?
¿De qué sirve la confianza
si no va con la esperanza?

Qué vacío me he quedado,
qué vacío más profundo.
Yo buscaba tierra firme
y donde piso me hundo.

Quién tuviera un organillo
y un lorito que dé suerte.
Me iría ciudad abajo
a perderme entre la gente,
a desearles mucha suerte,
¡qué haya vida, no más muerte!
Si es celeste, que no cueste.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.