Llegan grupos
en parejas corriendo hacia la arena.
Al sol brillan los sables, los escudos
que ornamentan la ritual faena.
Perplejos quedan, asombrados, mudos
por tan divina y prodigiosa escena.
Se acercan con respeto los primeros
a aquellos inauditos extranjeros.
Cristóbal Colón:
Esta gente es muy simple en armas, y tan temerosos que ante uno de los nuestros huyen cientos de ellos. Creen que hemos venido del cielo, están dispuestos a aprender las oraciones que les digamos y ya saben hacer la señal de la cruz.
Muchos indios cayeron en hinojos
ante muestras que vieron de equidad;
los blancos ponían en sus ojos
cristales de colores, que en verdad
cambiando los azules por los rojos
eran el mundo un prodigio de beldad.
Cristóbal Colón:
No puedo creer que hombre haya y visto gente de tan buenos corazones y francos para dar. Son gente de amor y sin codicia, aman a sus prójimos como a sí mismos y tienen un habla la más dulce y mansa.
Voz:
Platicaron después con las miradas, gestos dulces y tientos cariñosos por parte de los indios, y palmadas en la espalda los otros, recelosos, que escondían las barbas, las espadas, aquí instrumentos raros y curiosos.
Cristóbal Colón:
Así que deben Vuestras Altezas determinarse a hacerlos cristianos, y en poco tiempo habrán cobrado grandes señoríos y riquezas para todos los pueblos de España.
El indio cuya sangre cayó al suelo
miró a los otros indios, aterrado,
y todos se tornaron hacia el cielo
pidiendo explicación por lo pasado,
al tiempo que las aves en revuelo
escapaban del aire huracanado.
¿Por qué, Dios, si vivimos en tus sueños,
al despertar nos prestas a otros dueños?
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.